lunes, 31 de diciembre de 2007

2º día en Bangkok: El río, lo típico, Chinatown y Nochevieja en el Conrad

Nuestro 2º día en Bangkok lo dedicamos a hacer lo típico que se suele hacer en el primer día: paseíto por el Chao Phraya, el río que divide la ciudad en dos. La zona donde está el Palacio y los templos no tiene Skytrain ni metro, así que para llegar, Skytrain+river express boat, que va haciendo paradas a ambos lados del río (que está asqueroso, hay que ir con cuidado con las salpicaduras del agua).
Río arriba llegamos al Grand Palace y al templo Wat Phra Kew. Resulta que el 31 de diciembre también es fiesta (es un puente junto al 1 de enero) y los thais entran gratis...por lo tanto está llenísimo de gente. En el templo hay un minibuda esmeralda, muy venerado, es donde más cola hay, pero entramos a verlo. El Grand Palace es un complejo de edificios reales, lo recorremos pero es un poco agobiante...
De ahí, al Wat Pho, templo famoso por el gran buda reclinado. Precioso y enorme (46 m de largo por 15 m de alto!) Ahí es donde está la famosa escuela de masajes, pero está en obras y ahora hacen masajes en una especie de carpa. Pasamos. De ahí pateamos hacia Chinatown. La lástima es que al ser fiesta hay muy poco ajetreo, pero hay templos interesantes, incluso en plena calle

y el callejón principal, larguísimo y estrechísimo lleno de tiendas...que sí está abierto
Como restaurantes y tal están cerrados, compramos sandwiches, unas lays y bebidas y comemos en plena calle...Los templos si que están animados, vemos muchos monjes con sus túnicas. Andamos muchísimo, finalmente llegamos a la estación central del tren, donde ya hay metro y nos vamos a cenar al hotel...
Subimos al executive floor en bermudas, nos olvidamos de lo de la etiqueta y nos llaman la atención muy educadamente. Nos cambiamos, volvemos y atacamos el buffet, pedimos un chardonnay, champagne...un poco en plan Martinez Soria llegados del pueblo, pero es lo que hay. Cenamos foie, sushi, delicatessen mil... T se dedica a las relaciones sociales, que si un empresario italiano, que si una familia de Bombay...
Queriamos salir a celebrar la Nochevieja a la calle, pero entre la copiosa cena y el alcohol y que nos dicen que donde se concentra la gente se pone imposible nos quedamos en la habitación. Nos dormimos un poco y despertamos a las 23.45 para las uvas (que trajimos de casa...) Qué muermo la retransmisión de aqui (claro, ellos no comen uvas), además como hace un año de los atentados, todo es superñoño en plan abrazos de paz y tal, un rollete. Decidimos despertarnos a las 05.45 para ver por TVE Internacional las campanadas de la Puerta del Sol, y tomarnos...uvas no nos quedan, así que T improvisa 12 rodajitas de plátano por cabeza; así empezamos el año dos veces, ja ja!!!

domingo, 30 de diciembre de 2007

1r día en Bangkok:Chatuchak Market, Sirocco, Patpong


Nuestro primer día entero en Bangkok es domingo, por lo tanto, toca ir al Chatuchak Weekend Market, dicen que es el mercadillo al aire libre más grande del mundo, si no lo es, lo parece, es enorme. Vamos en skytrain y seguimos a la gente, está a rebosar, por supuesto. Pero al poco de llegar ya compramos camisetas y encontramos a los primeros Spanish, que nos dicen que la tienda en la que estamos es la que mejores camisetas tiene y a buen precio...lástima que no hay mucha XL. Pasamos la mañana dando vueltas, probamos cosas como pescado seco (malísimo,por cierto) . Cogemos el metro y nos acercamos a la zona del hotel, comemos algo en un McDonalds, con su McCafe imitación de Starbucks incluido y nos vamos un ratito a la piscina del hotel, que esta noche tenemos cena reservada a primera hora en el Sirocco, en el piso 63 de la State Tower...
Así que un poco de piscina, en la que sólo llegar te reciben con una toalla y un botellín de agua y te buscan tumbona, una ducha y como que nos da tiempo, a la cocktail hour del Executive Floor...cuando llegamos flipamos, eso es una cena completa en toda regla (Genial, ya tenemos donde cenar (y gratis) en Nochevieja!), vino, champagne, cocktails...decidimos tomar un par de copitas de vino, que tenemos que ir al Sirocco !
Skytrain hasta el río (Saphan Taksin). Qué bien y qué rapidito que es lo del skytrain. Arquitectónicamente es un desastre, una mole de cemento incrustada en las avenidas, pero facilita el movimiento por la ciudad y te evitas el tráfico infernal. No es barato para los thais (se paga por zonas), pero sí para nosotros, así que vale la pena. Llegamos a la State Tower y subimos al Sirocco. Chulísimo. Otro lujo asiático a la neoyorquina. ¿Qué podría costar una cena así, al aire libre, con música en vivo, en la cima de un rascacielos en NY? En Bangkok nos costó la cena con copa de vino incluida, unos 50 €. Vale la pena, aunque la comida no sea muy allá, correcta y ya está. Pero como se dice, "el marco incomparable", ja ja

De vuelta pasamos por Patpong, antiguo paraíso del vicio y hoy convertido en un mercadillo lleno de tourist traps, un horror; souvenirs y bares de strippers anunciando lo de las pelotitas y tal...

También es un horror la zona gay, cerca de Patpong, un par de sois (callejones) con terrazas ; bares como el Telephone (no perderse las gallerys de su web, ilustran a la perfección lo que digo), mucho turismo sexual gay, rollo guiri blanquecino anglosajón con niñitos thai, un asquito. Un paseíto y a dormir, que mañana es Nochevieja, hoy recordaremos la cena del Sirocco más que el paseo posterior: (El video no de mucha calidad, pero es testimonial !)



sábado, 29 de diciembre de 2007

Conrad Bangkok: LUJO ASIATICO!

1 horita de vuelo y ya estamos en Bangkok, en el nuevo aeropuerto internacional. Como intentamos evitar los taxis siempre que podemos, pillamos un aerobus, el A1, que nos deja cerca de nuestro hotel, el Conrad. Desde que estuvimos en el Conrad Cairo que queremos volver a un hotel de esta cadena, "the luxury brand from Hilton". Queda cerca del skytrain, parada Phloen Chit, y aunque está cerca de todo y es una maravilla, de hecho está situado en un barrio de embajadas, sosísimo; o sea más ideal para viajeros de negocios que para visitar y disfrutar la ciudad. Pero el Conrad es el Conrad y vamos también a pegarnos el gustazo, la doble "Executive Double Room" nos sale al cambio a unos 160 €, carísimo para Bangkok pero baratísimo si comparamos con lo que vale una doble en cualquier hotel del mismo nivel en Europa o USA... Y cuando descubrimos en que consistían los "Executive Floor privileges" con los que contábamos, más aún. (Y pensar que pillamos lo de Executive porque era la doble más barata con desayuno incluido...)
Al llegar nos arrancan de recepción para llevarnos al piso 34 donde se hace el check-in para los privilegiados executive, o sea, check-in personalizado, sentaditos y tomando un refresco. Nos llevan a la habitación y es una maravilla: enorme, con vistas, una cama king-size con mil almohadas, supertv, dock para iPod, mesita y sofá con bandeja de fruta fresca, gran baño con ducha y bañera...Una barbaridad.


Y eso que aún no habíamos descubierto las maravillas del Executive Floor al que teníamos acceso: además del increíble desayuno, refrescos y cafés a cualquier hora del día, afternoon tea con sweets, cocktail hour (esa si que la probamos y era como una cena completa!), macs con internet, prensa...una barbaridad.
Para darse un lujo (asiático), con trato exquisito, más que recomendable aunque no esté en el meollo de Bangkok aún estando céntrico (por cierto, a pesar de que apenas hay 8 min. andando al skytrain, hay un shuttle bus cada 15 min que lleva y trae del skytrain al hotel...)

Ultimo día en SIEM REAP, Camboya...


Tenemos hasta las 3 de la tarde, hora en la que nos vienen a buscar para llevarnos al aeropuerto, así que decidimos explorar a pie alguna zona de Siem Reap que aún no habíamos visto. Nos vamos hacia Wat Po, templo budista de la ciudad. Aquí no hay ni un turista, al llegar al templo un monje nos dice que busquemos al monje más viejo, que nos abrirá el templo para nosotros.(Al salir, dejamos una limosna)



Volvemos hacia el downtown, pasando por el río: aquí se puede ver lo "limpias" que están sus aguas...
Ya cansados, tenemos un momento de crisis, sobre las doce y media...justo entonces aparece el rótulo del spa BODIA (buen nombre para un spa en Cambodia, claro). Nos hacemos un scrub y masaje completo de 90 min. por unos 30 USD. Nos dejan como nuevos, preparados ya para volar a Bangkok; eso sí, después de pagar los 25 USD de tasas de salida!

Ya dejamos Camboya...sniff sniff. Aquí un par de fotos (en Flickr más): un letrero fantástico de un dentista

Y la curiosa (y peligrosa) manera en que venden gasolina en cualquier punto junto a la carretera...

viernes, 28 de diciembre de 2007

3r día en Angkor

Estamos muy a gusto en Camboya, y aunque ya aquejados de templitis, atacamos la última etapa de muy buena gana, aunque nos lleven a ver algunos templos más. Aunque prestamos más atención ya a otras cosas: en Preah Ko estamos más tiempo en el templo budista nuevo, que están pintando los monjes, que a las ruinas.


El último que vemos es Bakong, una especie de Angkor Wat en pequeñito, muy agradable, rodeado de vegetación, parece un jardín todo él.



De camino paramos en el mercado real de Siem Reap, damos una vuelta, nos quedamos con los puestos de frutas y el de snacks exóticos: murciélagos fritos, grillos, cucarachas y gusanos de seda frititos. Hmmm.




La siguiente etapa es la visita del pueblo flotante, hay que parar en la carretera previamente en un puesto de la policía turística a pagar el alquiler de una barca que te lleve. Cuando preguntamos nos piden 40 USD (en la Lonely hablan de 10!) y nos negamos en rotundo. La cosa se transforma en 20 pero aunque seguimos protestando de ahí no bajan. Parece que los precios se disparan de año en año...Ya damos media vuelta (nuestro conductor no dice ni mú, parece que la policía le da miedo, la verdad) pero T vuelve y le dicen que podemos ir a visitar un templo, Phnom Krom, en la colina...y ahí vamos. Sabia decisión: la subida a la montaña es un poco dura, pero el templo, sin visitantes y las vistas del lago desde ahí valen la pena, una gran experiencia.


Al bajar nos vamos a pasear por el pueblo, Suwon Village, recientemente reconstruido gracias a la ayuda de Corea. Aquí parece que las casas son móviles, el lago sube y baja de nivel durante el año con las crecidas y si se va a inundar la casa, se traslada y ya está. Ver sus casas, ver como se están ahí tirados sin hacer nada, sencillamente descansando y ver los niños en el colegio (jugando niños contra niñas a un juego bastante violento, pegándose) es de esas experiencias inolvidables, tanto como los templos.
De vuelta a Siem Reap, comemos en el restaurante ARUN, cae un amok de pollo que me lo traen dentro de un coco, muy rico. Invitamos a Samorn a sentarse con nosotros, pero dice que ya ha comido, pero aprovechamos para preguntarle cosas sobre economía y nivel de vida por aquí: su novia cobra 40 USD al mes como cocinera en nuestro hotel, por 72 h semanales; yo le digo que entonces él es rico cobrando tanto a los turistas por pasearnos...pero dice que tiene muchos gastos, la moto es muy cara y paga un % al hotel por poder estar en su puerta, y que de alquiler ya paga también casi 40 USD por un apartamento de 1 habitación. Le comentamos los precios de las cosas en Barcelona y flipa. Después vamos de tiendas, vemos que en las supuestas tiendas de lujo todo es falso también. Acabamos en el market comprando Rolex falsos a muy buen precio...y parecen buenas imitaciones.
Descanso en la piscina y por la noche toca despedirnos de Samorn, le pagamos y sus colegas nos tocan mucho con el rollo de qué fuertes que estáis y tal, ja ja... Vamos a cenar al FCC, se cena en la terraza, muy mono pero nada comparado con lo del Hotel de la Paix, hay un menú correcto que con vino nos cuesta 24.50 USD por cabeza (17 €). Volvemos caminando, estamos a 10 min. del Borei y oímos mucho jaleo: una boda con todo su jolgorio. Hoy era 28, es un lucky day y se casa mucha gente...nos invitan a entrar, estamos un rato hablando e intentando las coreografías; otra noche más en Camboya en que nos iremos a dormir con una sonrisa...


jueves, 27 de diciembre de 2007

Cena khmer en MERIC, Hotel de la Paix, Siem Reap.

En el blog gastronómico Salsa de Chiles había encontrado recomendaciones culinarias; una de ellas era no perderse este menú khmer del restaurante Meric del Hotel de la Paix. El hotel, uno de los 75 más lujosos del mundo según Tripadvisor.com, invita a quedarse ronroneando por ahí, y el restaurante también, con salón interior y terraza en el patio, que es donde tenemos mesa (curioso que en la mesa hay un spray monísimo con mosquito killer!!!) Visita virtual del restaurante aquí
Pero vamos a por la comida. Joannes Riviere, el chef del Meric, propone cada noche un menú khmer diferente, a nosotros nos tocó éste. Como que los vinos en estos países son carísimos, añadimos el maridaje: 3 vinos blancos distintos (un italiano, dos australianos), cada uno servido con cada set de platos.

Dos entrantes: Ensalada de pomelo con cerdo crujiente y ensalada de sandía con pescado seco. A mí me gustan, saben las dos muy ácidas, pero a Toni no le gustan nada...

Los primeros: Bagre (Cat Fish, es un pescado de agua dulce) salteado con mango verde machacado con arroz orgánico blanco khmer -que dicen que es el mejor del mundo, estaba bueno, eso sí- y gamba con piña en sopa agria de leche de coco. Delicioso, y como se ve cada plato servido en un recipiente distinto.

Los segundos: carne picada de buey con arroz tostado y costilla de cerdo con sopa agria de papaya verde. Pensábamos que nos quedaríamos con hambre pero tras los 6 platillos estamos ya saciados !

Y de postre, selección de dulces khmer: qué sabores más intensos a mango, coco y con acompañamiento de azúcar de caña y tapioca.


Una cena deliciosa, un trato exquisito en un lugar precioso...¿Qué más se puede pedir? Ah, claro, la cuenta acompaña: el menú con maridaje cuesta 45 USD por cabeza (28+17), o sea unos 31 € gracias al cambio actual del dólar...Una ganga !!!



27 Diciembre-2º día en ANGKOR

Hoy empezamos por uno de los templos más alejados, Banteay Srei, 32 km al N. de Siem Reap. El paseo matutino en tuk-tuk es casi lo mejor, atravesamos zonas habitadas (casi no se pueden llamar ni pueblos), la mayoría de las casas tienen agua potable "patrocinada" por organismos internacionales; vemos vacas delgadísimas y gallinas esqueléticas; aquí se ve un poco más la realidad de Camboya. El templo, hinduísta, es una joya en miniatura, dicen que lo construyeron mujeres de tan perfecto que es (!). Además fue de los primeros en ser restaurado, en 1930. La lástima es que hoy si que nos encontramos muchos turistas, sobre todo asiáticos, incluso unos harleros de Hong Kong que están haciendo una ruta.




A la hora de comer hoy no tenemos tanta suerte y es todo mucho más cutre; nos sentamos en un puesto junto a un templo, no digo nada pero casi no como de ver las gallinas famélicas correteando por ahí; menos mal que tenemos mesa reservada en plan luxury para la noche!
Un par de templos interesantes nos quedan: Ta Som, también invadido por los árboles pero menos espectacular que Ta Prohm



y Preah Neak Pean, muy distinto de los demás, un templo situado en el centro de lo que era una gran piscina cuadrada rodeada de cuatro piscinas cuadradas más pequeñas; muy curioso.


A descansar que esta noche tenemos cena especial en el Hotel de la Paix, pero a eso le dedicamos un post especial.